miércoles, 23 de junio de 2010
¿Por qué no tiraste el penalti del otro día, Morante?
Para intentar quitarme ese agobio que me acompañaba estos días me dirigí ayer al coso de Pardaleras para ver a Morante de la Puebla. Lo esperé en la puerta, lo saludé, le hice una foto y sus ojos me dijeron que algo grande iba a pasar. Me daban ganas de decírselo a la gente; a Pedro el chino, que lo saludé por la calle, a compañeros de clase, a las niñas guapas que se agolpaban en la puerta de la plaza, a la chica que se sentaba a mi lado... Pero ¡qué coño! esto me lo guardo para mí.
Y salió el cuarto toro de la tarde, un Juanpedro suave y noble, aunque justito de fuerzas. El de la Puebla le dio doce verónicas lentas, flemáticas, con el mentón metido y los riñones encajados que bastaron para poner al toro en el medio del ruedo y a la plaza boca abajo. ¡Pero ahí no acabó la cosa con el capote! y después del tercio de varas le enjaretó un ramillete de chicuelinas con la mano baja y ese garbo sevillano que quitaron el sentío. El torero estaba metido en el toro y desde el principio de la faena de muleta se le vio entregado con el astado. Empezó con ayudados con la rodilla flexionada y así, despacito y con gusto, se llevó al ejemplar de Juan Pedro al centro del redondel. Lo que vino después es puro éxtasis: naturales interminables, suaves y profundos, derechazos acompañando la embestida con el pecho, kikirikís, un cambio por la espalda enlazando con el pase de pecho, faroles o trincherazos que podrían ilustrar cualquier cartel de toros...
Y es que cuando uno va a ver a Morante no ve sólo a un torero, sino que ve al mejor De Paula capotero, al mejor Curro muletero, al mejor Belmonte con el compás abierto o a los mismísimos Gallos, Gitanillo de Triana y Pepe Luis en los remates garbosos.
Por eso, si Morante jugara en la selección española de fútbol, sería el mismísimo Zarra, Gárate, Quini, Gento, Santillana, Puskas, Luis Aragonés, Luis Suárez, Juanito o Raúl.
Quizá sí podamos ganar el mundial.
miércoles, 16 de junio de 2010
La Feria de San Juan siempre en el recuerdo
Mi afición a los toros viene de chiquitito, diría yo que surgió al mismo tiempo que el habla... Cuenta mi madre que a los tres años le pedía que pusiera los toros en la televisión, y allí me quedaba yo quieto y sin rechistar . Mis padres no pudieron hacer otra cosa que rendirse, y mientras mi madre me hacía capotes con los trapos viejos y mis hermanos hacían de toro, mi padre empezó a llevarme a la Feria de San Juan de Badajoz. En esos años de infancia y adolescencia presencié las alternativas de Pedrito de Portugal y Hugo de Patrocinio, por ejemplo; las faenas de Joselito y Manzanares; el capricho rejoneador de Paco Ojeda, el indulto de un toro de Victorino Martín o la última sinfonía de Curro Romero en el coso de Pardaleras. Pero llegó el momento de hacerse mayor y, como dije anteriormente, buscar los estudios superiores fuera de las fronteras extremeñas.
La mente de un estudiante es inquieta y con mil planes, pero desgraciadamente el bolsillo es débil. Por eso, desde que paseé por primera vez por el paseo de Colón y la calle Alcalá y vi esas dos joyas de la arquitectura que son la Maestranza y Las Ventas, supe que una gran parte de esos estrechos ahorros irían destinados a satisfacer mis planes de ver a toros y toreros, especialmente los extremeños, desfilar por ese marco incomparable. Y aunque Sevilla me conmovió por su silencio y su sentimiento y Madrid por su conocimiento de los toros y su exigencia, yo me quedo con Badajoz, con su Feria de San Juan, y con la capacidad que tiene el coso de Pardaleras de remover en las esquinas de mi mente mi más tierna infancia. Así es que mañana bajaré a tierras pacenses como cada año.
Este artículo ha sido publicado en: http://badajoztaurina.com/
lunes, 14 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
Sinfonía de Curro Romero en Badajoz
Aquí os dejo la crónica de ese día.
Cuando Curro paseaba la oreja del cuarto toro, en el ambiente flotaba la sensación de haber presenciado una obra rematada que un torero legendario acababa de concluir. Sólo 24 muletazos dio Romero a un buen toro de Jandilla, suave y que hizo posible ese toreo sin par del genial camero. Un toro que en parte enseñó Joselito en su quite y con el que sin preámbulos se fue Curro al tercio.
Y allí inició la sinfonía. En redondo, en dos series de tres muletazos, cada vez más lentos. La primera de las tandas la remató con el de pecho y la otra con una bellísima trincherilla. Ya estaba el climax logrado pero lo que vino a continuación fue mejor. Con otros muletazos con la diestra, con la trincherilla, el de la firma y el molinete alegre e improvisado. Y aún obsequió el torero con una serie al natural concluida con ayudados por alto y dos kikirikí antológicos. Todo concluyó con la pasión desbordada.
Lo mejor de Joselito lo hizo al quinto, un toro que no fue fácil pues embestía rebrincado pero con el que logró series largas y muy rematadas por ambas manos. Excelente el torero madrileño con la espada.
El primero de José Tomás fue un toro peligroso del que desistió pronto el torero.
Segunda edición de la Feria del Toro y el Caballo de Badajoz "Ecuextre"
Ecuextre arranca esta mañana en Badajoz y hasta el día 13 de junio con el objetivo de convertirse en el referente de la tauromaquia y el mundo equino del suroeste peninsular e impulsar los mercados y sectores empresariales relacionados con el toro y el caballo.
La feria ocupa el cien por cien de los 11.000 metros cuadrados del recinto ferial y parte de su zona exterior, dando cita a 90 expositores de los que el 20 por ciento representan a casas lusas, conjugando así el ocio con comercio.
Dentro del programa destacan las charlas coloquio 'Trío de Ases' que reúnen en una misma mesa a toreros, aficionados y mundo de cultura, y que traerá a Badajoz a figuras de reconocido prestigio como Miguel Ángel Perera, a quien además se dedica una exposición monográfica, José Manuel Calderón, Manuel Jesús 'El Cid', Ángel Peralta o Victorino Martín.
Dentro de la plaza de toros instalada se disfrutará de las habilidades de los alumnos de las escuelas de tauromaquia de Badajoz, Madrid o Lisboa, así como de forcados de Caldas da Rainha o Elvas, además de rejoneo.
Así, la segunda edición de Ecuextre se ha organizado bajo la base de conseguir dar a esta cita con los toros y el caballo una mayor proyección nacional e internacional, con novedades en su programa como la presencia de toro de lidia con vacas y becerros; un espacio denominado 'Rincón del Trato' dedicado a la presentación de caballos de distintas razas para su venta directa a compradores traídos expresamente a la feria.
También se incluyen una muestra monográfica dedicada al ganadero Vitorino Martín y otra con las fotografía de Paco Rey, además de presentación de libros, portales web y zonas de restauración.
FERIA DEL CABALLO
En cuanto a los caballos la feria ofrece la posibilidad de ver a más de 50 yeguadas y más de 200 animales de raza española, árabe, hispano-árabe o anglo-árabe, junto a exhibiciones de cobras, doma vaquera, sementales o campeones de raza.
Ecuextre completa su oferta con la denominada Feria de Noche, que con capacidad para 2.000 personas da la posibilidad, a partir de las 21.30 de la noche de disfrutar del espectáculo 'Tradición y Magia de los Caballos Españoles y Lusitanos', además de cenar, terrazas y música.
Además, la feria mantiene sus tradicionales firmas de toreros.
Informa: http://noticias.terra.es
miércoles, 9 de junio de 2010
Feria de San Juan de Badajoz. Precios y puntos de venta

El maquetador y corrector ortográfico debe ser un poco torpe o es que no se ha enterado todavía de los husos horarios: dudo de que las taquillas estén abiertas a las dos de la mañana, que en Finlandia será de día, pero aquí es de noche. Lo correcto es de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30. Para el año que viene propongo a una maquetadora, cartelista y correctora ortográfica cojonuda:
http://www.pazlopez.com

viernes, 4 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Detalles de Curro Díaz

Derechazo profundo

Momento en que me contó sus impresiones de la tarde

Un feliz Curro Díaz

Javier Conde contrariado
Conde andó toda la tarde perdido y desganado. Se le escapó el toro de la tarde, el quinto, que recibió cuatro puyazos como cuatro soles y ni se inmutó. El malagueño no venía dispuesto a la batalla y el público de Madrid se lo recriminó con razón.
El lote de Juan Mora fue el peor de la tarde, ¡qué pena!, y sólo pudo dejar algún pase que bien podría servir para ilustrar un cartel de toros. Estuvo un poco pesado en los quites, pero hay que entender que venía a Madrid a jugarse los contratos de la temporada y esa disposición se agradece. Como dice mi amigo Víctor de www.tabacoyoro.com, ¡qué torería! ver a Juan Mora con la espada de verdad montada.