Del resto de la corrida decir que Antonio Ferrera cortó tres orejas y Miguel Ángel Perera cuatro.
domingo, 31 de mayo de 2009
Cáceres
Del resto de la corrida decir que Antonio Ferrera cortó tres orejas y Miguel Ángel Perera cuatro.
jueves, 28 de mayo de 2009
Israel Lancho

Israel Lancho sufrió ayer una tremenda cornada en Las Ventas de Madrid. Fue una de esas cornadas que hacen temerse lo peor, el gesto del torero colgado del pitón es dramático y se me ponen los pelos de punta al oir al médico de la plaza, D. García Padrós, declarar que la cornada de Israel recuerda mucho a la de los tristemente fallecidos El Yiyo o Montoliú.
No voy a entrar en la polémica de que si el torero estaba falto de sitio, si no supo entender a los toros o si Madrid le viene muy grande. Nada de eso debe ser importante cuando el joven torero se debate entre la vida o la muerte en una mesa de operaciones. Y en ese justo momento en que el pacense estaba siendo atendido en la enfermería, va el mayoral y tiene los santos cojones de salir a saludar al público alentado por el ganadero. Señores: sensibilidad, si lo desean, poca, pero que dure, por favor.
No me apetece colgar fotos del momento de la cogida, eso ya lo pueden ver ustedes en las ediciones de tirada nacional.Yo prefiero poner una foto del torero sonriendo, que es como deseamos verle pronto.
Ánimo Israel.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Precio de las localidades de la Feria de San Juan de Badajoz

Aquí os dejo el cartel en el que se observan los precios, fechas y horarios de venta de entradas.
Pinchad sobre la imagen para verlo más grande. ¡Todo el mundo a los toros!
martes, 26 de mayo de 2009
Análisis de los carteles de Badajoz
Empezaré por las cosas que me gustan. Me gusta mucho, por ejemplo, el esfuerzo que hace la empresa, con dinero privado, para intentar traer a las máximas figuras y concentrarlas en poquitos días; de esta manera podemos disfrutar de José Tomás, Morante, El Juli o Perera.
Me gusta mucho también el cartel del día 21, y me explico; no sólo me gusta por ver juntos a José Tomás y Perera, que volverán a verse en un ruedo a cara de perro sino que me atrae mucho que la corrida la abra ese pedazo de torero llamado El Fundi. Por fin no trae José Tomás por delante suyo a Javier Conde o Finito de Córdoba.
También me hace ilusión que se programe una corrida con toreros de la tierra, y particularmente tengo mucho interés por ver a Jairo Miguel, torero al que le auguro un futuro prometedor; lleva escrito el mismo guión que figuras como El Juli o José Tomás: emigrar muy jovencito a México para forjarse como torero.
La corrida de rejones también tiene su miga. Vamos a poder ver a las dos máximas figuras del rejoneo juntos: el arte contra el espectáculo, o lo que es lo mismo Hermoso de Mendoza contra Diego Ventura.
Y si todo lo anterior me gusta, también tengo que celebrar que la empresa no haya caído en la estupidez de programar la famosa corrida popular que recorre todo el litoral andaluz y que se compone de el medallita (Fran Rivera) , el saltador de rana (El Cordobés) y el pega pases y antiguo esquiador (El Fandi) .
Ahora os diré las cosas que no me gustan tanto. Aún no me acabo de reponer de la impresión que me ha causado ver a Antonio Ferrera anunciado la misma tarde que Morante, esto es como ver a Arguiñano haciendo una tortilla deconstruida y nitrogenada en la cocina de Ferrán Adriá. Le tengo mucho respeto a Antonio Ferrera pero no pinta nada con Morante y Perera, sin embargo sí que me hubiera gustado ver en ese cartel a Talavante o a Manzanares.
Tampoco me cuadra mucho una corrida de ocho toros. Me da la sensación que un torero se quedaba descolgado y había que encajarlo como fuera. No sé si tiene algo que ver el chico de la veta (Cayetano) pero siempre que hay una corrida un poco fuera de lo normal, dígase ocho toros o corrida mixta, se apunta el primero.
Y eso es todo amigos.
lunes, 25 de mayo de 2009
Feria Taurina San Juan 2009 de Badajoz
Los carteles han sido presentados a las 21:00 horas en las casas consistoriales bajo la presencia del alcalde de Badajoz, D. Miguel Celdrán Matute.
La combinación es la siguiente:
Sábado 20 de Junio. Toros de Los Espartales para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Manuel Lupi.
Domingo 21 de Junio. Toros de Jandilla para José P. Prados "El Fundi", José Tomás y Miguel Ángel Perera.
Lunes 22 de Junio. Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera.
Martes 23 de Junio. Toros de Hdros. de D.Bernardino Píriz para Javier Solís, Santiago Ambel Posada y Jairo Miguel.
Miércoles 24 de Junio. Toros de Daniel Ruiz para Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Julián López "El Juli" y Cayetano.
Las corridas de toros darán comienzo a las siete y media de la tarde.
sábado, 23 de mayo de 2009
Plasencia
Así, el viernes 5 de Junio se celebrará la primera corrida de toros con una terna compuesta por Juan Mora, Enrique Ponce y Miguel Ángel Perera, con toros de Zalduendo.
El sábado 6 de Junio están anunciados toros de Jandilla para El Juli, Sebastián Castella y el joven torero cacereño Jairo Miguel.
Por último, el domingo 7 se celebrará una corrida de rejones con toros de Albarrán para los rejoneadores Andy Cartagena, Rui Fernandes y Leonardo Hernández
viernes, 22 de mayo de 2009
Y Morante detuvo el tiempo

Lo que ha hecho Morante en Madrid esta tarde será recordado durante mucho tiempo. Sólo los ángeles pueden torear así.
foto: burladero.com
jueves, 21 de mayo de 2009
Jairo Miguel
Hay una gran expectación por ver la primera actuación en España del matador más joven de la historia del toreo y se espera la presencia de televisiones de varios países. El día 30 de mayo, festividad de San Fernando, Jairo Miguel saldrá al albero en su ciudad. "Podría haberlo hecho en otra plaza de Extremadura y seguiría estando en su casa", valoró su padre. Después de Cáceres toreará en las Ferias de Plasencia el 6 de junio y tiene la oferta de veinte corridas en varias plazas del país. El cartel taurino de las Ferias y Fiestas de San Fernando fue presentado en el Ayuntamiento de Cáceres y consta de una novillada prevista para el día 28 de mayo, con Fernando Tendero, José Augusto Moura y Miguel Ángel Delgado. El día 29, rejones: a caballo torearán Rui Fernandes, Sergio Galán y Leonardo Hernández. La segunda corrida, el 31 de mayo con las actuaciones de David Fandila "El Fandi", Cayetano y Emilio de Justo.
lunes, 18 de mayo de 2009
Julio Parejo

Julio Parejo va a torear el próximo día 24 de Mayo en la plaza de toros de La Maestranza.
Este torero nació en Badajoz el 21 de Noviembre de 1987. Aficionado a los toros desde pequeño, por su relación con el mundo del campo y de la caza, dio sus primeros pasos al ingresar en la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz. Allí permaneció durante tres años, alternando las labores de tienta con el toreo de salón. Debutó vestido de luces en una novillada sin picadores en Santa Marta (Badajoz) con novillos de Carriquiri.
Las riendas de su carrera profesional las lleva desde el año pasado el torero sevillano Tomás Campuzano. La intención tanto de Parejo como de su nuevo apoderado es entrar poco a poco en las principales plazas de la geografía española.
Desde aquí le deseo suerte a mi paisano, y sobre todo que le embistan los toros el próximo Domingo
viernes, 15 de mayo de 2009
San Isidro de 1947
Apenas ningún profesional del mundo del toro creyó y apostó en un primer momento por la idea de don Livinio. Tan sólo José Flores, Camará apoya la iniciativa. Cuatro corridas de toros y una novillada picada compusieron la primera Feria de San Isidro que tuvo lugar en 1947. Un ciclo que fue algo desastroso en lo artístico pero sin embargo resultó todo un éxito en lo económico. Con la ausencia de Manuel Rodríguez, Manolete por falta de acuerdo, el torero base de la feria fue Pepe Luis Vázquez. Rafael Ortega, Gallito fue el primer espada en lidiar un toro en la feria, con la desgracia de que el torero andaluz no tuvo su tarde y el astado con el hierro de Rogelio Miguel del Corral regresó vivo a los corrales después de sonar los tres avisos. El triunfador de ese día fue Pepín Martín Vázquez que dio una vuelta al ruedo, mientras que Antonio Bienvenida fue herido de gravedad por el sexto de la tarde. Ninguna oreja se concedió en aquel primer San Isidro, pero la afluencia de aficionados fue muy notable y eso acalló muchas voces que habían tachado a don Livinio de ´loco´. Un ´loco´ muy cuerdo que organizó cinco festejos en el primero San Isidro y lo dejó programándose 16 corridas de toros en 1969.
La primera oreja concedida en una Feria de San Isidro la obtuvo en 1948 Manuel Álvarez, El Andaluz. Un ciclo éste que sí alcanzó brillantez artística con la salida en hombros de la Monumental madrileña de Antonio Bienvenida, Parrita, Paco Muñoz, Rovira, Luis Miguel Dominguín y su hermano Pepe, aunque éste lo hizo sin cortar orejas pero después de una soberbia actuación en banderillas. Un hecho insólito impensable en la actualidad.
En la feria de 1949 destacaron especialmente Manolo González que actuó dos tardes, siendo herido en una de ellas después de una gran faena, y Luis Miguel Dominguín -a la izquierda- que hizo el paseíllo en tres ocasiones. Tres soberbias actuaciones alzaron aún más la categoría de Luis Miguel que el mismo quiso remarcar con un gesto provocativo que ha pasado a la historia del toreo. Su auto-proclamación como ´número 1´ al alzar el dedo índice de la mano derecha después de rematar una serie muletazos. La genial idea de don Livinio Stuyck de crear la Feria de San Isidro ya estaba en marcha y comenzaba a consolidarse. En estos primero años resultó todo un éxito en lo económico y había comenzado a dar sus frutos en lo artístico. Años después se ha convertido en la feria taurina más rentable, extensa, intensa e importante del mundo.
Fuente:mundotoro.com
Prefiero dejaros la parte histórica y romántica de esta Feria, porque la realidad de hoy en día ya la conocemos todos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Habemus circo
viernes, 8 de mayo de 2009
Mal empezamos
Por otro lado, el ganado nefasto, falto de casta y de fuerza. Y lo del presidente tampoco tiene nombre concediéndole la oreja a Emilio De Justo. ¿Se dan cuenta ustedes que se repite el mismo guión que en Sevilla?: Ganado pésimo, presidentes chupaceros, orejas en ofertas...
¡Que alguien remedie todo esto!.
lunes, 4 de mayo de 2009
El espontáneo

Como decía Antonio Burgos:
Como en el SAS hay listas de espera, nos apuntamos a Sanitas. Como Correos funciona tan mal, llamamos a Seur. Como los guardias no vigilan, contratamos a Prosegur.
Pues eso es lo que pasa aquí señores, que cuando se produce un vacío, el espontáneo se tira por iniciativa propia para intentar suplir esas carencias. Y os aseguro que tuvo los santos cojones de ponerse delante de un Miura; ya ha hecho este señor mucho más que Finito, Rivera y Conde juntos en esta Feria.
Se acabó lo que se daba
La última parte de la Feria ha estado marcada por la actuación del ganado del Pilar y la sorpresa de Padilla.
La corrida del Pilar tuvo tres toros buenos, y el bailarín de Conde tiene la vergüenza de criticar la corrida. Qué pena de corrida desaprovechada, en manos de otros toreros hubiera sido la corrida de la Feria.
Y ayer con la de Miura vimos al amigo de Morante torear, y es que ya se sabe que dos que fuman del mismo puro se vuelven de la misma condición. Vimos a Juan José Padilla torear bien a un toro de Miura al que entendió perfectamente y le dio la distancia que el toro pedía a gritos. Muy bien Padilla entendiendo al toro.
Y esto es todo señores: se acabó la Feria y los empresarios fueron felices, los toreros comieron perdices y a mí me dieron las patas y yo no las quise...